Hola a todos, os escribimos para comunicaros que nos mudamos a nuestra nueva pagina web, donde podreis seguir leyendo nuestro blog y podreis encontrar toda la informacion de nuestra escuela y los eventos que organizamos.
www.clasesdegolfvalencia.com
¡os esperamos!www.clasesdegolfvalencia.com
martes, 14 de enero de 2014
miércoles, 18 de diciembre de 2013
ELIMINA ESOS GOLPES PESADOS
Todo jugador de golf ha sido capaz de golpear a la
bola de forma pura, ese momento mágico cuando todo va bien y el palo y la bola
se encuentran en perfecta armonía para producir el golpeo idóneo.
Es un momento casi único en el golf. Si juegas, por
ejemplo, al futbol puede que nunca te sientas como Cristiano Ronaldo. Pero en
el golf hay alguna ocasión en la cual un golfista puede llegar a pegar un golpe
tan bueno como Tiger o Sergio.
Un golpe “solido” es como llamamos los golfistas
cuando impactamos a una bola perfecta. ¿Qué es
lo que significa un golpe solido? Un golpe solido es cuando conseguimos pegarle
a la bola antes que al suelo, en el punto dulce del palo y con la potencia
necesaria para llegar a nuestro objetivo.
Uno de los fallos más comunes que existen en el
mundo amateur es el golpe “pesado”. Esto ocurre cuando el palo golpea el suelo
antes que la bola.
Hay dos formas de pegar golpes pesados:
- El golpe
vertical, cuando el palo viene demasiado vertical hacia la bola y se queda
clavado en el suelo;
- Y el
que viene plano, golpea el suelo y luego a la bola sin demasiada chuleta.
En ambos casos el suelo tiene una gran influencia en
el golpe puesto que hace que el palo cambie de posición y de velocidad a la
hora de golpear a la bola.
Uno de los fundamentos que hacen todos los jugadores
profesionales de alto nivel es golpear a la bola antes del suelo sin apenas
margen de error. Si esto es algo que consiguen todos y cada uno de ellos sin
fallar, es algo que se puede hacer con un poco de entendimiento del movimiento
y entrenamiento del mismo.
Hay dos cosas que controlan el punto más bajo del
swing y por lo tanto el contacto “solido” con la bola, que son el peso o presión
de la parte baja del cuerpo (de cintura para abajo) en la dirección del
objetivo, y mantener el radio del swing (la línea recta entre el hombro
izquierdo y la cabeza del palo).
Como podéis ver en estas fotos el jugador controla
el punto más bajo del swing moviendo la parte baja del cuerpo hacia el objetivo
y manteniendo el radio a través del impacto.
Estas son las razones físicas por las cuales los
golpes “pesados” ocurren, y las correcciones físicas para deshacerse de ellos. La
mejor recomendación que os podemos dar es acudir a un profesional cualificado
(PGA) para que consigas tener “tu” propia sensación para corregir este error. A
partir de un gesto técnico correcto se puede percibir una sensación, por lo que
hay una misma corrección a ese error, y tantas sensaciones como personas para
ella.
¡Deja que tu profesor te ayude a encontrar la tuya!
jueves, 5 de septiembre de 2013
¿QUÉ ES AIMPOINT? por Mark Sweeney
por Mark Sweeney, fundador AimPoint
"¿Qué es AimPoint" es una pregunta que yo no llego a contestar muy a menudo, porque la gente suele decir: "Oh, sí, la línea verde." Hace unos 6 años habría estado bien, pero ahora esa respuesta me hace temblar . AimPoint no es un gráfico en la televisión, eso fue sólo una de las muchas aplicaciones posibles de la base de conocimiento de AimPoint.
AimPoint se trata de toda la interacción entre la mente, el putter, la bola y el césped.
La lectura de greens es la base, a continuación, el objetivo, el movimiento, la velocidad, la rutina, la estrategia y el enfoque mental son las otras piezas de un sistema que se deben mantener en un delicado equilibrio de lo que llamamos "patear".
El error más común que veo en la gente es asumir que AimPoint trata sólo de elegir una línea. La gente aprende la lectura de greens y luego se van pensando que todo lo demas saldra automáticamente. Para algunos jugadores esto funciona, porque ya son capaces de apuntar correctamente al objetivo, tienen un buen movimiento y controlan la velocidad. Stacy Lewis es un buen ejemplo,Stacy tiene 8 victorias en el LPGA, incluyendo 2 Grandes desde que aprendio AimPoint. Para la mayoría de los jugadores sin embargo, todo el sistema todavía tiene que ser equilibrado.
Por ejemplo, pocos jugadores son capaces de patear hacia donde miran, o hacia donde apuntan. Así que cuando le das la linea correcta a alguien que acaba de aprender Aimpoint, a menudo golpean el putt hacia otro lugar y fallan. La lectura es correcta, pero su objetivo o moción está desequilibrado. E incluso cuando la lectura es correcta, apuntan bien y el movimiento es bueno, la velocidad es la causa principal de que el putt se falle. Y después de trabajar con los jugadores para desarrollar el toque y la sensación, rápidamente me di cuenta de que entrenar a alguien en velocidad y el tiempo es un desafío completamente diferente a entrenar la lectura de greens. La verdad es que es un viaje por la madriguera del conejo y es muy dependiente de los patrones individuales de pensamiento y enfoque mental.
El dominio de cualquier habilidad, especialmente una como el putt es una interacción múltiple, con múltiples partes móviles y que requiere un viaje guiado a través del proceso de aprendizaje. El proceso comienza con una etapa de luna de miel en la que se aprende bajo la guía directa de un instructor, entonces tan pronto como usted está solo entrar en el escenario lo que el Dr. Bhrett McCabe llama La Niebla. Esto es cuando experimenta frustración y confusión, mientras que cometer errores y desarrolla nuevas habilidades. Con el fin de alcanzar un nivel de Maestría, usted tiene que pasar a través de la niebla, y por desgracia, muchas personas nunca lo hacen.
Esta imagen ilustra el proceso. Al principio se puede ver claramente la montaña (Maestría) y parece muy alcanzable. Luego, el comenzar el viaje hacia abajo en la niebla hay muchas personas nunca salen. Pero con persistencia y orientación se puede pasar a través de ella y llegar a un nivel de Maestría, lo alto que llegara dependera de su nivel de persistencia y empuje.
Mi objetivo como instructor AimPoint es guíarle hacia cualquier nivel de dominio que desee. Empezamos con el aprendizaje correcto de lectura de greens, pero entonces rápidamente pasamos a evaluacion del material, la forma de apuntar y el movimiento, la distancia, la concentración mental, la estrategia y los planes de desarrollo. Así que si su objetivo es convertirse en un verdadero gran pateador, recuerda que todas las piezas tienen que venir juntas en armonía, no sólo la lectura.Se requiere conocimiento y habilidad. Más importante aún, usted tendrá que trabajar a través de algunas frustraciones antes de alcanzar su meta. Aquellos que persisten con el tiempo se dan cuenta del significado de la mentalidad # makeeverything.
jueves, 18 de julio de 2013
LA FRUSTRACION Y EL GOLF
El GOLF, que deporte más maravilloso. Te enseña
valores, como seguir las reglas, como luchar con uno mismo, a conocerte mejor,
a superarte cada golpe que pegas, a socializarte con la gente, a compartir
vivencias, a ser puntual. Es un deporte donde jugando solo, o en compañía,
puedes disfrutar de el. Pero todo el mundo que conozca este deporte sabe que
muchas veces llega a frustrar como nada lo ha hecho nunca.
Pues esa frustración lo único que nos hace es
anularnos, no nos deja pensar, y no nos
deja actuar. Aquí te escribe uno que le ha contado muchos años disfrutar de
este deporte. Para mi salir al campo de golf no era salir a disfrutar, era una
lucha interna por ver quién podía más, el perfeccionista que no aguantaba ni un
solo error, o el niño que estaba en el campo para jugar y divertirse. En esa
etapa de mi vida gano siempre el perfeccionista. Afortunadamente uno crece,
estudia y se da cuenta de muchas cosas. Si eres de los que se cabrea jugando al
golf, el próximo día que te pongas en el tee del uno piensa: estoy aquí porque
quiero, porque me gusta, y creo que hay muchísimos sitios donde podría estar
mucho peor que aquí.
Hazte esta pregunta cuando te enfrentes a un golpe y
te pongas nervioso: ¿Qué es lo peor que te puede pasar en este momento?, yo te
la respondo, fallar un golpe de golf. Piénsalo bien, ¿vale la pena realmente
cabrearte por algo tan sumamente simple e irrelevante? Ni mucho menos. Para la
inmensa mayoría este deporte es un hobby, y estas cosas las hacemos para disfrutar
y para pasarlo bien, no para sufrir y pasarlo mal.
Voy a explicaros lo que le ocurre a vuestro cuerpo y
a vuestro cerebro cuando te enfadas. Seguro que después de leer esto os lo
pensareis dos veces antes de enfadaros la próxima vez. Los estados emocionales afectan el
estado físico, y con ello el rendimiento. Afecta como piensas, como ves, tu
capacidad para razonar, tu percepción de las cosas, tus habilidades motoras y
otras muchas funciones importantes para tu juego. Cuando sentimos estrés nuestro cuerpo reacciona
segregando una hormona llamada cortisol. Esta hormona es un
asteroide y es llamada la hormona
del estrés. El cortisol hace que nuestro cuerpo produzca energía para
manejar el estrés. Si nuestros niveles de cortisol son elevados no accedemos a
partes importantes de nuestro cerebro, y esto afecta a nuestro humor, a como
pensamos, y a como coordinamos, en resumen, te hace jugar peor.
Esta claro que es un deporte exigente y no es nada
fácil de dominar, pero ¿y lo bien que se siente uno cuando pega un golpe
perfecto?, ¿cuando juega un hoyo perfecto?, ¿cuando juega una vuelta muy
buena? Todo esto es lo que nos anima a
volver al campo de golf la próxima vez, saber que está ahí y que lo tenemos que
seguir buscando.
Yo soy profesional de golf, por lo que esto es mi
trabajo, pero después de ver muchísimo golf en esta vida, lo que puedo ver es
que todos los jugadores buenos de este deporte disfrutan jugando al golf. Como
cualquier cosa en este vida, lo harás mucho mejor cuanto más te guste lo que
haces, y cuanto mejor te lo pases haciéndolo.
Es un deporte que todo el mundo necesita alguien que
te guie para poder mejorar. Es importante ponerse un listón realista. No hay
formulas mágicas, si quieres mejorar mas, tienes que practicar mas o mejor de
lo que lo haces. Asesórate bien por gente profesional y veras los resultados a
corto plazo, que perduraran mucho más de lo que piensas.
Recuerda, elegiste el golf para divertirte, para
superarte, para JUGAR. Y si por alguna de aquellas no lo conoces, empieza tu
nueva aventura en este maravilloso deporte.
jueves, 11 de julio de 2013
jueves, 4 de julio de 2013
miércoles, 12 de junio de 2013
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


